Los premios se reparten entre 9 bodegas, y Casa de la Ermita recibe 3 galardones
La protección del viñedo en secano y de la viña vieja, patrimonio único de la DOP Jumilla, principal reivindicación del sector en su encuentro anual
Jumilla, 23 de mayo de 2025. Esta noche se han dado a conocer los 12 vinos ganadores del 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, en una ceremonia que ha reunido a 400 profesionales del sector vitivinícola en los Salones Media Luna de Jumilla. La periodista gastronómica Estefanía García fue la maestra de ceremonias de esta edición especial.
Este año, el Certamen ha simplificado sus bases, reducido el número de premios y renovado su jurado. El nuevo panel, formado por sumilleres, formadores y comunicadores, otorgó 12 galardones a los vinos con más de 90 puntos y dos Menciones Especiales: al Mejor Vino Monastrell y al Mejor Vino Ecológico.
Bodegas destacadas
Las bodegas Casa de la Ermita, BSI y Bleda destacaron al recibir dos premios cada una. Las Menciones Especiales fueron para Infiltrado 2024 de Casa de la Ermita (Mejor Vino Ecológico) y Marzas 2024 de Bodegas Delampa (Mejor Vino Monastrell).
También resultaron premiadas Bodega Carchelo, Dobledepérez Microbodega (nueva ganadora con un vino blanco con contacto en pieles), Bodegas San Dionisio, García Carrión 1890 y Bodegas Alceño, entre más de 30 vinos que superaron la barrera de los 90 puntos.
A la gala asistieron autoridades como Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia; Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha; y representantes del Ministerio de Agricultura como Javier Maté Caballero, subdirector general de Control de Calidad Alimentaria.
También estuvieron presentes los alcaldes de Hellín, Ontur, Albatana y Montealegre del Castillo, junto a concejales de Tobarra y la alcaldesa de Jumilla, ciudad anfitriona. Los catadores de esta edición, entre ellos Fran Saura, María José Garrido y Pedro Cutillas, acompañaron a las bodegas en una ceremonia marcada por la lluvia, un alivio tras tres años de sequía intensa en la comarca.
Durante el evento, Silvano García, presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, reclamó apoyo institucional para proteger al sector de catástrofes medioambientales como la sequía o el granizo, y subrayó la urgencia de preservar el viñedo de secano, clave para la biodiversidad y sostenibilidad del territorio. “Para mantener este viñedo, el mejor adaptado al territorio y sostenible, necesitamos la ayuda de las administraciones”, afirmó.
Vinos premiados en el 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla:
Mejores vinos Blancos:
-
Carchelo Orange 2024, Bodegas Carchelo
-
En Contacto 2023, Dobledepérez Microbodega
Mejores vinos Rosados:
-
Señorío de Fuenteálamo Monastrell Rosado ecológico 2024, Bodegas San Dionisio
-
Castillo San Simón Monastrell Rosado 2024, García Carrión 1890
Mejores vinos Tintos jóvenes:
-
Infiltrado ecológico 2024, Casa de la Ermita
-
Marzas 2024, Bodegas Delampa
Mejores vinos Tintos con madera hasta 5 meses:
-
Pino Doncel Black 2024, Bodegas Bleda
-
Casa de la Ermita Roble 2024, Casa de la Ermita
Mejores vinos Tintos con madera 6 meses o más:
-
Alceño 12 Monastrell Cepas Viejas 2022, Bodegas Alceño
-
Sabatacha Crianza 2020, Bodegas BSI
Mejores vinos Dulces:
-
Lacrima Christi, Bodegas BSI
-
Amatus 2023, Bodegas Bleda
Mención Especial Mejor Vino Monastrell:
-
Marzas 2024, Bodegas Delampa
Mención Especial Mejor Vino Ecológico:
-
Infiltrado 2024 ecológico, Casa de la Ermita
El vino naturalmente dulce Lacrima Christi de Bodegas BSI fue nuevamente el más puntuado del certamen.
Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla
El Certamen cumple su 31ª edición en 2025, siendo uno de los más antiguos de España y reconocido desde sus inicios por el Ministerio de Agricultura. Su objetivo es destacar la calidad de los vinos embotellados en la DOP Jumilla, mediante un riguroso sistema de cata a ciegas, con más de 150 muestras evaluadas por un panel de expertos.
Se premia especialmente la excelencia en la elaboración y se rinde homenaje a la variedad Monastrell, reina de este territorio, y al cultivo ecológico, mayoritario en la denominación.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
La DOP Jumilla cuenta con una tradición vitivinícola milenaria, con restos de vitis vinifera que datan del año 3.000 a.C. Su zona de producción abarca el sureste de Albacete y el norte de la Región de Murcia, con más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano y en vaso, sobre suelos calizos.
Destaca la importancia de la viña vieja —más del 20% del viñedo total—, con predominio de la variedad Monastrell (90%). Gracias a un clima con escasas precipitaciones y más de 3.000 horas de sol al año, Jumilla ofrece condiciones óptimas para el cultivo ecológico, una de sus principales señas de identidad.